Las noticias etiquetadas con el rotulo "de nuestra redacción", son originales de El Informativo, por favor, NO COPIAR!! Respeta las comillas: Cita siempre las fuentes.
(De nuestra redacción-30MAR2009) Por fin culminó la obra de construcción de veredas en la cuadra 3 de la calle Elías Aguirre. En el lugar, obreros municipales continúan trabajando para limpiar el desmonte generado y cultivar plantas ornamentales en las jardineras dispuestas en los flancos de las calzadas. Después de un impase sucedido con la mencionada obra, se le adjudico en una segunda convocatoria al ingeniero contratista Víctor Guillermo Vera Ruiz, por un monto total de S/. 10,292.26 (Diez mil doscientos noventa y dos con 26/100 Nuevos Soles), siendo el contrato firmado el 12 de marzo.
Por nuevo cauce
Defensa ribereña cede ante el agua
Puente Reque peligra por crecida de caudal
(La Industria-29MAR2009) A la altura de Callanca el río Reque ha “creado” un nuevo cauce y el agua sigue diezmando y haciendo retroceder peligrosamente la defensa ribereña. Pobladores y agricultores se quejaron que las autoridades atendieron sus reclamos cuando el río empezó a causar daños en las defensas. Pidieron que se les señale lugares donde realizar una posible ubicación.
Las autoridades y funcionarios de la comisión regional están buscando piedra para contener la erosión del río, señalo Miguel Iglesias, admitiendo que es muy poco lo que se ha venido trabajando en material de refuerzo de cauces.
“Se ha estado trabajando proyectos pequeños, debemos de hablar de grandes proyectos con apoyo del gobierno central y Defensa Nacional. Lo que se tiene que hacer es un proyecto integral desde la bocatoma de Reque hasta la desembocadura del río”, explicó el consejero.
Estima que reforzar cada kilometro requiere una inversión aproximada de un millón de soles, que multiplicado por 25 kilometros de río, sumaría unos 25 millones de soles, cantidad que no está en los cálculos del gobierno regional.
Amenaza dique
Un “islote” de tierra provocó que el agua cambiara su curso y afectara el enrocado sur del río, amenazando con socavar el dique si no se le refuerza, además de poner en riesgo la infraestructura de contención del puente. En la ribera norte, a la altura de unos cañaverales, el agua está socavando la defensa de roca, tierra y afirmado, necesitando urgente refuerzo para alejar el peligro de desborde.
SÓLO CINCO METROS DE DISTANCIA SEPARA A VIVIENDAS DE RÍO
Río Reque destruye todo a su paso
Un promedio de 100 hectáreas de cultivos de pan llevar fueron arrasadas por el río Reque y 80 hectáreas están inundadas por el afluente de La Leche.

(La República-29MAR2009) El río Reque se llevó todo lo que se interpuso en su camino, con repuntes que llegaron hasta los 550 metros cúbicos de agua por segundo. La incontrolable fuerza de la naturaleza destruyó 100 hectáreas de cultivo de pan llevar y árboles frutales en el caserío de Rama Valencia de Callanca. Las viviendas de los lugareños también están en peligro de ser derribadas por la corriente.
Hasta las seis de la tarde de ayer, sólo una distancia de cinco metros separaba al río Reque de las moradas de los agricultores de la zona, quienes con ayuda de las autoridades de la región sacaban sus cosas de sus viviendas para encargarlas a los vecinos que habitan en las partes más altas de las zonas.
“Me he quedado sin nada. El río arrasó con todos mis sembríos que estaban a punto de ser cosechados, sólo espero que mi casa no termine siendo parte de la corriente del río”, narró entre lágrimas Juan Chavesta Gonzales, agricultor afectado.
DESPRENDIMIENTOS. Ante el asombro de los pobladores el río Reque iba arrasando de a pocos con la tierra donde estaban sus cultivos. Juan Sandoval Valdivieso, secretario
regional de Defensa Civil, indicó que en el caserío Garniche del distrito de Chongoyape las aguas del río Chancay se llevaron 80 hectáreas de arroz pertenecientes a 30 pequeños agricultores de la zona. Además, señaló que el dique derecho del puente Reque está seriamente afectado por el golpe de las aguas, que con el pasar de las horas lo han ido erosionando. Mientras tanto, pobladores de las riberas del río La Leche –afectados por el desborde– pidieron a las autoridades regionales les proporcionen agua porque no tienen con qué preparar sus alimentos. Hasta hace un par de días usaban el líquido elemento del río que ahora está contaminado. Francisco Valera, teniente gobernador del caserío Las Juntas Altas de Pacora, pidió apoyo para las 30 familias que han sido afectadas en la zona y para el centro educativo 10206, inundado por las aguas.
Informó además que un promedio de 80 hectáreas de cultivos de pan llevar como lentejas, camote, cebollas, tomates y árboles frutales han sido inundadas por el río la Leche.
Por su parte, Rafael Barona Vásquez, jefe de equipo mecánico del Gobierno Regional de Lambayeque, aseguró que con ayuda de volquetes y cargadores frontales están trayendo piedras de la zona de Siete Techos para proteger la defensa ribereña del río Reque. El alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, llegó hasta el centro poblado de Rama Valencia para prestar apoyo con maquinaria pesada y brindar auxilio a los pobladores de la zona.
RÍOS REQUE Y LA LECHE, SE DESBORDAN
Furia natural
(Correo-29MAR2009) Alta tensión. Se vive en varios caseríos del distrito de Monsefú, los cuales vienen siendo inundados desde ayer por las aguas del río Reque, el cual se desbordó a la altura de Callanca, Rama Valencia, San Bartolo y Alicán; los lugareños temen una nueva crecida, la cual arrasaría con las viviendas más cercanas a la ribera del río.
Una de las zonas más afectadas es rama Valencia, donde la fuerza de las aguas borró hectáreas de sembríos de hortalizas, convirtiendo a los hermanos, Segundo, Juan y Félix Flores Senmache, en los más afectados; en este lugar, el agua está a cinco metros de las humildes viviendas.
Otro cuadro alarmante es el que viven los vecinos de San Bartolo, donde el morador más perjudicado resultó ser Sabino Campos Llontop, quién perdió entre las aguas su motor estacionario para motobomba de 15 caballos de fuerza avaluado en cinco mil dólares, además de sus sembríos de tomate.
Hasta el lugar, se hicieron presentes: Wiston Segura, gerente de Infraestructura del Gobierno Regional; el consejero regional, Miguel Iglesias y el regidor de la comuna monsefuana, Gregorio Mechán.
Dato
Los representantes del gobierno regional dispusieron que, sus volquetes lleven piedras al sector rama Valencia para reforzar la ribera del río, a fin de evitar que una nueva crecida de este afecte las viviendas aledañas.
Lluvias arrasan con cultivos en Chiclayo
Muchos campesinos vieron cómo se esfumaban sus cosechas.
(La Pr1mera-29MAR2009) Las intensas lluvias registradas al norte de la sierra del país han generado el desborde del río Reque, en la zona de Cayanca, en el caserío de Monsefú en Chiclayo. Alrededor de cien hectáreas de cultivos de arroz y otros productos se han dañado en las riberas del mencionado río, reportándose la mayor cantidad de perjuicio en el sector de Chongoyape.
Los pobladores afectados aseguraron que el desborde del río Reque se produjo a consecuencia de la falta de labores de prevención, ya que a las reuniones convocadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) sólo asiste el 40% de las autoridades municipales.
El incremento de las lluvias también hace peligrar la estructura del puente Peque, el cual no ha sido reforzado por Provías, pese al continuo pedido de los pobladores. La población que vive cerca de las riberas del Reque se encuentra alarmada ante el incremento del caudal, por lo que pidieron ayuda a las autoridades a fin que sus viviendas no resulten también arrasadas por el aumento del cauce.
Otra zona del norte del país afectada por las lluvias intensas de los últimos días son las partes altas del departamento de Piura, al norte del país, aislando algunos caseríos y centros poblados. Más de 40,000 pobladores de los distritos de Morropón y Ayabaca (Piura) se encuentran aislados debido al bloqueo de las vías de acceso.
RIESGO. Según pronósticos del Senamhi, las precipitaciones de regular a moderada intensidad podrían continuar hasta hoy en el norte del país.
LAMBAYECANOS EXIGEN NUEVO VIADUCTO
¡Peligro en Reque!
(Correo-27MAR2009) Alerta. Ante el incremento del caudal en el río Chancay a consecuencia de las lluvias que caen en la sierra, urge que el Consorcio Nor Perú o Pro Vías acelere los trabajos de encausamiento en el tramo de 50 metros que fue ampliado el puente de Reque, aseveró el presidente de la Comisión de Infraestructura del Colegio de Ingenieros de Lambayeque. Luis Bazán Centurión.
El profesional advierte que de no hacerlo, se corre el riesgo que la infraestructura del puente se desestabilice, porque el agua solo circularía por el espacio antiguo del viaducto y no por toda la dimensión que fue ampliada y en consecuencia habría una presión fuerte ante una crecida del río, remarca.
Tiene confianza que los técnicos harán las correcciones observadas por la Orden profesional y que oportunamente fue comunicada a las autoridades regionales además mostró su preocupación porque los trabajos de encausamiento que se ejecutan a 500 metros aguas abajo afectará la Huaca el Taco en "un claro atentado al patrimonio arqueológico de la cultura Mochica".
Asegura que ha comunicado este hecho al arqueólogo Jorge Centurión y que espera que se pronuncie el jefe de la Unidad Ejecutora Naylamp 111, Celso Sialer Távara. Recordó que ampliación del puente costó inicialmente 6.7 millones de soles y con todos los atrasos y alcantarillas instaladas más los puentes Bailey colocado en Saltur, estimó que esta obra -entregada con mucho retrazo- costó al Estado 8.5 millones de soles.
MALDITO DIQUE. La autoridad regional de Agricultura, Leoncio Navarrete Moreno, precisó que presencia de maquinaria del Gobierno Regional sobre el río Reque era para retirar el dique que quedó tras la clausura del badén a fin de que vuelva a su cauce normal. Aseguró que con esta labor se evita la presión de la infraestructura del puente Reque además protegerá los cultivos de caña de un agricultores de la zona que temía perder su siembra. Estimó que trabajos del retiro del dique culminarían a las 7:00 pm. de ayer. Por medidas de prevención se restringió el tránsito vehicular. Hecho causó tensión en pobladores de los distritos del sur de Chiclayo. Asimismo sostuvo que a las 2:00 pm. de ayer sobre el puente Reque circuló un caudal de 420 metros cúbicos, pero que cerca de las 6:00 pm. bajó a unos 240 metros cúbicos. Adelantó tener información que las precipitaciones pluviales han bajado su intensidad en la sierra y por lo tanto se prevé bajas en el caudal del río Chancay.
Desborde afecta unas 1,500 hectáreas de cultivo en Lambayeque
Inundación en Puerto Arturo
(Agencia Andina-27MAR2009) El desborde del río Chancay, que alcanzó un caudal de 400 metros cúbicos por segundo, afectó unas mil hectáreas agrícolas del distrito de Reque y Monsefú, en el departamento de Lambayeque, informaron hoy autoridades locales.
Carlos Balarezo, del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci)-Lambayeque, indicó que fueron inundadas las áreas agrícolas del sector Puerto Arturo así como La Polita en la zona de Callanca, en Monsefú.
Mencionó que la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay-Lambayeque destinará maquinaria para ejecutar obras de reforzamiento que eviten un nuevo desborde. “Se han afectado unas mil 500 hectáreas de cultivos de pan llevar e incluso existen áreas inundadas pero serán los comités distritales de Defensa Civil los que ejecuten una real evaluación de daños y necesidades”, comentó a la agencia Andina.
Indicó que actualmente maquinaria del sector Agricultura se encuentra realizando obras de enrocado en el sector Las Juntas (Jayanca) ante el desborde del río La Leche que registró en la parte alta un caudal máximo de 280 metros cúbicos por segundo, no obstante éste desciende progresivamente.
En ese sector se encuentran en riesgo unas 30 familias, por lo que se colocarán sacos de arena para contrarrestar al embate de la naturaleza por la crecida del río. Reconoció que las obras de prevención realizadas anticipadamente en Lambayeque han permitido aminorar los efectos de la crecida de los ríos en esta zona del país. “En estos momentos tenemos la situación más o menos controlada en Lambayeque”, aseguró.
El funcionario manifestó también que en horas de la mañana quedó interrumpido el pase al distrito de Chongoyape ante la crecida de la quebrada Juana Ríos, sin embargo esta restricción ya ha sido superada ante el descenso de sus aguas.
Recomendó a los comités distritales de Defensa Civil reportar al gobierno regional la prioridad de obras de prevención que deben ejecutarse frente a la caída de lluvias intensas.
Alertan sobre la erosión del único puente que une Chiclayo con el sur del país
Reque está siendo afectado por las aguas del río del mismo nombre, cuyo cauce se ha tornado más angosto y se ha desviado hacia la margen derecha
(El Comercio-Norte-27MAR2009) (Ver Video de El Comercio) El repentino incremento del caudal del río Reque ha puesto en jaque a las autoridades de Lambayeque, quienes han lanzado la voz de alerta para evitar que las aguas continúen erosionando las estructuras del único puente que une a Chiclayo con el sur del país, el mismo que hace poco fue sometido a una ampliación de sus estructuras.
En una inspección realizada en la tarde de ayer, peritos de Defensa Civil, la Gerencia de Infraestructura del Gobierno Regional y de la Dirección de Agricultura, constataron que el cauce del río se ha tornado más angosto y, peligrosamente, se ha desviado hacia la margen derecha.
El gerente de Infraestructura, Wiston Segura, dijo que el cauce ha tenido una alarmante variación hacia la margen derecha del río, lo cual está erosionando el estribo del puente y la ribera. Dijo que Provías, entidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, no ejecutó labores de prevención en ese sector, ubicado en la parte norte de la estructura.
“La variación de la caja hidráulica (la desviación del cauce) se debe a que en el lado izquierdo del río existen más de 50.000 metros cúbicos de desmonte, los que debieron ser retirados una vez que se terminaron de ejecutar los trabajos de ampliación del puente Reque”, añadió Segura.
“Por el momento, los pilares principales y la estructura metálica del puente no han sido dañados, pero podrían verse afectados cuando el río alcance en Chiclayo los 513 metros cúbicos de agua por segundo que se registraron ayer en la estación La Puntilla, en el distrito de Chongoyape”, detalló el funcionario del Gobierno Regional de Lambayeque.
PUEBLOS EN PELIGRO
El gerente de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego del Valle Chancay-Lambayeque, Andrés Muro, advirtió que la fuerza del río está orientándose hacia la margen derecha, debido a que inexplicablemente el agua no puede pasar por debajo de la estructura del puente que ha sido ampliada.
Lo más urgente es retirar los escombros y simultáneamente construir un dique en la margen derecha. “En caso contrario, un posible desborde del río pondría en peligro las poblaciones de Monsefú y Eten”, sugirió el también especialista en hidráulica.
El director regional de Agricultura, Leoncio Navarrete, dijo que se cursó un documento a Provías del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para explique la razón por la que no se ejecutaron trabajos de protección y el retiro del desmonte, que formó parte de un badén provisional utilizado durante los meses que duró la ampliación del puente Reque.
Se ha dispuesto que en las próximas horas las maquinarias del gobierno regional retiren los escombros ubicados en el lecho del río y también coloquen rocas y material resistente para evitar que este siga erosionando la margen derecha.
El director regional de Defensa Civil, Carlos Balarezo Mesones, recordó que en varias oportunidades se sugirió a Provías realizar obras de prevención, pero no se tomó en cuenta estas recomendaciones.
“No es posible que estemos viviendo momentos difíciles por la irresponsabilidad de algunos funcionarios. Las obras debieron ejecutarse desde hace varios meses. Hoy se corre el riesgo de que el puente Reque resulte afectado por la repentina crecida de las aguas”, aseveró Balarezo Mesones. Los voceros de Provías en Lambayeque prefirieron no pronunciarse sobre el tema.
Más de 10 mil turistas espera Lambayeque durante Semana Santa
En Calera II
Se enfrentan por tierras
(De nuestra redacción-09MAR2009) En un veloz recorrido por Reque, “El Informativo” pudo constatar la mala situación del ornato e infraestructura de la ciudad, así como el deterioro en el que se encuentran veredas, parques y jardines. Esto causado no solo por el uso, y la degradación del tiempo sino también por personas inescrupulosas que han sustraído placas recordatorias, tapas de buzón e incluso bustos como el del parque “Diego Ferré”. La situación se agrava cuando a esto se suma la gran cantidad de desmonte que se deja sin ningún reparo en medio de las calles, lo cual ocurre incluso con los restos que se generan por trabajos municipales, como el podado de árboles o construcción de veredas. Lo que sigue es un testimonio gráfico de esta situación, que inclusive pone en peligro vidas, como es el caso del parque infantil, donde las resbaladillas presentan agujeros cuyos filos oxidados y punzocortantes amenazan la integridad de los niños que visitan este lugar, así como las conexiones eléctricas con cables totalmente al descubierto y alcance de los menores.





Mecanicos malditos” operaban en Reque
Cayeron desmantelando auto “tico”
Frente de Defensa de Reque
Rechazan planta incineradora
Plantean proyecto de reciclaje de residuos sólidos en Chiclayo
Rechazan planta incineradora
Plantean proyecto de reciclaje de residuos sólidos en Chiclayo
(La República-30MAR2009) El Frente colegiado de defensa de Reque nuevamente realizó un plantón ayer en las inmediaciones del parque principal de Chiclayo. Esta vez lo hicieron para exigirle al alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, desistir en la intención de promover el proyecto de la planta incineradora de residuos sólidos.
Juan Vilela Colchón, presidente colegiado del Feder aseguró que el referido proyecto solo contaminará la ciudad y no traerá ningún beneficio. “Feder y el pueblo de Reque están a favor de la planta procesamiento y reciclaje de basura, pero no de la incineradora”, comentó.
Por su parte el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, en respuesta a los manifestantes,, indicó que el proyecto de incineración de desperdicios no ha sido aprobado aún por el pleno de concejo. Asimismo refirió que la comuna brindará información para que la población esté informada sobre beneficios del proyecto.
Operativo para capturar pandilla "Marranos"
Juan Vilela Colchón, presidente colegiado del Feder aseguró que el referido proyecto solo contaminará la ciudad y no traerá ningún beneficio. “Feder y el pueblo de Reque están a favor de la planta procesamiento y reciclaje de basura, pero no de la incineradora”, comentó.
Por su parte el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, en respuesta a los manifestantes,, indicó que el proyecto de incineración de desperdicios no ha sido aprobado aún por el pleno de concejo. Asimismo refirió que la comuna brindará información para que la población esté informada sobre beneficios del proyecto.
Operativo para capturar pandilla "Marranos"
(Correo-30MAR2009) Agentes de la comisaría de Reque, realizarán operativos todos los fines de semana con la finalidad de capturar a los integrantes de la peligrosa pandilla conocidas como "Los Marranos". Las acciones están orientadas a dar tranquilidad a la población y evitar hechos sangrientos, asaltos y robos por parte del grupo de monzalbetes.
.
Obra valorizada en S/. 10,292.26
Municipio concluye veredas
Municipio concluye veredas
Por nuevo cauce
Defensa ribereña cede ante el agua
Puente Reque peligra por crecida de caudal
(La Industria-29MAR2009) A la altura de Callanca el río Reque ha “creado” un nuevo cauce y el agua sigue diezmando y haciendo retroceder peligrosamente la defensa ribereña. Pobladores y agricultores se quejaron que las autoridades atendieron sus reclamos cuando el río empezó a causar daños en las defensas. Pidieron que se les señale lugares donde realizar una posible ubicación.
Las autoridades y funcionarios de la comisión regional están buscando piedra para contener la erosión del río, señalo Miguel Iglesias, admitiendo que es muy poco lo que se ha venido trabajando en material de refuerzo de cauces.
“Se ha estado trabajando proyectos pequeños, debemos de hablar de grandes proyectos con apoyo del gobierno central y Defensa Nacional. Lo que se tiene que hacer es un proyecto integral desde la bocatoma de Reque hasta la desembocadura del río”, explicó el consejero.
Estima que reforzar cada kilometro requiere una inversión aproximada de un millón de soles, que multiplicado por 25 kilometros de río, sumaría unos 25 millones de soles, cantidad que no está en los cálculos del gobierno regional.
Amenaza dique
Un “islote” de tierra provocó que el agua cambiara su curso y afectara el enrocado sur del río, amenazando con socavar el dique si no se le refuerza, además de poner en riesgo la infraestructura de contención del puente. En la ribera norte, a la altura de unos cañaverales, el agua está socavando la defensa de roca, tierra y afirmado, necesitando urgente refuerzo para alejar el peligro de desborde.
SÓLO CINCO METROS DE DISTANCIA SEPARA A VIVIENDAS DE RÍO
Río Reque destruye todo a su paso
Un promedio de 100 hectáreas de cultivos de pan llevar fueron arrasadas por el río Reque y 80 hectáreas están inundadas por el afluente de La Leche.

(La República-29MAR2009) El río Reque se llevó todo lo que se interpuso en su camino, con repuntes que llegaron hasta los 550 metros cúbicos de agua por segundo. La incontrolable fuerza de la naturaleza destruyó 100 hectáreas de cultivo de pan llevar y árboles frutales en el caserío de Rama Valencia de Callanca. Las viviendas de los lugareños también están en peligro de ser derribadas por la corriente.
Hasta las seis de la tarde de ayer, sólo una distancia de cinco metros separaba al río Reque de las moradas de los agricultores de la zona, quienes con ayuda de las autoridades de la región sacaban sus cosas de sus viviendas para encargarlas a los vecinos que habitan en las partes más altas de las zonas.
“Me he quedado sin nada. El río arrasó con todos mis sembríos que estaban a punto de ser cosechados, sólo espero que mi casa no termine siendo parte de la corriente del río”, narró entre lágrimas Juan Chavesta Gonzales, agricultor afectado.
DESPRENDIMIENTOS. Ante el asombro de los pobladores el río Reque iba arrasando de a pocos con la tierra donde estaban sus cultivos. Juan Sandoval Valdivieso, secretario
regional de Defensa Civil, indicó que en el caserío Garniche del distrito de Chongoyape las aguas del río Chancay se llevaron 80 hectáreas de arroz pertenecientes a 30 pequeños agricultores de la zona. Además, señaló que el dique derecho del puente Reque está seriamente afectado por el golpe de las aguas, que con el pasar de las horas lo han ido erosionando. Mientras tanto, pobladores de las riberas del río La Leche –afectados por el desborde– pidieron a las autoridades regionales les proporcionen agua porque no tienen con qué preparar sus alimentos. Hasta hace un par de días usaban el líquido elemento del río que ahora está contaminado. Francisco Valera, teniente gobernador del caserío Las Juntas Altas de Pacora, pidió apoyo para las 30 familias que han sido afectadas en la zona y para el centro educativo 10206, inundado por las aguas.
Informó además que un promedio de 80 hectáreas de cultivos de pan llevar como lentejas, camote, cebollas, tomates y árboles frutales han sido inundadas por el río la Leche.
Por su parte, Rafael Barona Vásquez, jefe de equipo mecánico del Gobierno Regional de Lambayeque, aseguró que con ayuda de volquetes y cargadores frontales están trayendo piedras de la zona de Siete Techos para proteger la defensa ribereña del río Reque. El alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, llegó hasta el centro poblado de Rama Valencia para prestar apoyo con maquinaria pesada y brindar auxilio a los pobladores de la zona.
RÍOS REQUE Y LA LECHE, SE DESBORDAN
Furia natural
(Correo-29MAR2009) Alta tensión. Se vive en varios caseríos del distrito de Monsefú, los cuales vienen siendo inundados desde ayer por las aguas del río Reque, el cual se desbordó a la altura de Callanca, Rama Valencia, San Bartolo y Alicán; los lugareños temen una nueva crecida, la cual arrasaría con las viviendas más cercanas a la ribera del río.
Una de las zonas más afectadas es rama Valencia, donde la fuerza de las aguas borró hectáreas de sembríos de hortalizas, convirtiendo a los hermanos, Segundo, Juan y Félix Flores Senmache, en los más afectados; en este lugar, el agua está a cinco metros de las humildes viviendas.
Otro cuadro alarmante es el que viven los vecinos de San Bartolo, donde el morador más perjudicado resultó ser Sabino Campos Llontop, quién perdió entre las aguas su motor estacionario para motobomba de 15 caballos de fuerza avaluado en cinco mil dólares, además de sus sembríos de tomate.
Hasta el lugar, se hicieron presentes: Wiston Segura, gerente de Infraestructura del Gobierno Regional; el consejero regional, Miguel Iglesias y el regidor de la comuna monsefuana, Gregorio Mechán.
Dato
Los representantes del gobierno regional dispusieron que, sus volquetes lleven piedras al sector rama Valencia para reforzar la ribera del río, a fin de evitar que una nueva crecida de este afecte las viviendas aledañas.
Lluvias arrasan con cultivos en Chiclayo
Muchos campesinos vieron cómo se esfumaban sus cosechas.
(La Pr1mera-29MAR2009) Las intensas lluvias registradas al norte de la sierra del país han generado el desborde del río Reque, en la zona de Cayanca, en el caserío de Monsefú en Chiclayo. Alrededor de cien hectáreas de cultivos de arroz y otros productos se han dañado en las riberas del mencionado río, reportándose la mayor cantidad de perjuicio en el sector de Chongoyape.
Los pobladores afectados aseguraron que el desborde del río Reque se produjo a consecuencia de la falta de labores de prevención, ya que a las reuniones convocadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) sólo asiste el 40% de las autoridades municipales.
El incremento de las lluvias también hace peligrar la estructura del puente Peque, el cual no ha sido reforzado por Provías, pese al continuo pedido de los pobladores. La población que vive cerca de las riberas del Reque se encuentra alarmada ante el incremento del caudal, por lo que pidieron ayuda a las autoridades a fin que sus viviendas no resulten también arrasadas por el aumento del cauce.
Otra zona del norte del país afectada por las lluvias intensas de los últimos días son las partes altas del departamento de Piura, al norte del país, aislando algunos caseríos y centros poblados. Más de 40,000 pobladores de los distritos de Morropón y Ayabaca (Piura) se encuentran aislados debido al bloqueo de las vías de acceso.
RIESGO. Según pronósticos del Senamhi, las precipitaciones de regular a moderada intensidad podrían continuar hasta hoy en el norte del país.
LAMBAYECANOS EXIGEN NUEVO VIADUCTO
¡Peligro en Reque!
(Correo-27MAR2009) Alerta. Ante el incremento del caudal en el río Chancay a consecuencia de las lluvias que caen en la sierra, urge que el Consorcio Nor Perú o Pro Vías acelere los trabajos de encausamiento en el tramo de 50 metros que fue ampliado el puente de Reque, aseveró el presidente de la Comisión de Infraestructura del Colegio de Ingenieros de Lambayeque. Luis Bazán Centurión.
Tiene confianza que los técnicos harán las correcciones observadas por la Orden profesional y que oportunamente fue comunicada a las autoridades regionales además mostró su preocupación porque los trabajos de encausamiento que se ejecutan a 500 metros aguas abajo afectará la Huaca el Taco en "un claro atentado al patrimonio arqueológico de la cultura Mochica".
Asegura que ha comunicado este hecho al arqueólogo Jorge Centurión y que espera que se pronuncie el jefe de la Unidad Ejecutora Naylamp 111, Celso Sialer Távara. Recordó que ampliación del puente costó inicialmente 6.7 millones de soles y con todos los atrasos y alcantarillas instaladas más los puentes Bailey colocado en Saltur, estimó que esta obra -entregada con mucho retrazo- costó al Estado 8.5 millones de soles.
MALDITO DIQUE. La autoridad regional de Agricultura, Leoncio Navarrete Moreno, precisó que presencia de maquinaria del Gobierno Regional sobre el río Reque era para retirar el dique que quedó tras la clausura del badén a fin de que vuelva a su cauce normal. Aseguró que con esta labor se evita la presión de la infraestructura del puente Reque además protegerá los cultivos de caña de un agricultores de la zona que temía perder su siembra. Estimó que trabajos del retiro del dique culminarían a las 7:00 pm. de ayer. Por medidas de prevención se restringió el tránsito vehicular. Hecho causó tensión en pobladores de los distritos del sur de Chiclayo. Asimismo sostuvo que a las 2:00 pm. de ayer sobre el puente Reque circuló un caudal de 420 metros cúbicos, pero que cerca de las 6:00 pm. bajó a unos 240 metros cúbicos. Adelantó tener información que las precipitaciones pluviales han bajado su intensidad en la sierra y por lo tanto se prevé bajas en el caudal del río Chancay.
Desborde afecta unas 1,500 hectáreas de cultivo en Lambayeque
Inundación en Puerto Arturo
(Agencia Andina-27MAR2009) El desborde del río Chancay, que alcanzó un caudal de 400 metros cúbicos por segundo, afectó unas mil hectáreas agrícolas del distrito de Reque y Monsefú, en el departamento de Lambayeque, informaron hoy autoridades locales.
Carlos Balarezo, del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci)-Lambayeque, indicó que fueron inundadas las áreas agrícolas del sector Puerto Arturo así como La Polita en la zona de Callanca, en Monsefú.
Mencionó que la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay-Lambayeque destinará maquinaria para ejecutar obras de reforzamiento que eviten un nuevo desborde. “Se han afectado unas mil 500 hectáreas de cultivos de pan llevar e incluso existen áreas inundadas pero serán los comités distritales de Defensa Civil los que ejecuten una real evaluación de daños y necesidades”, comentó a la agencia Andina.
Indicó que actualmente maquinaria del sector Agricultura se encuentra realizando obras de enrocado en el sector Las Juntas (Jayanca) ante el desborde del río La Leche que registró en la parte alta un caudal máximo de 280 metros cúbicos por segundo, no obstante éste desciende progresivamente.
En ese sector se encuentran en riesgo unas 30 familias, por lo que se colocarán sacos de arena para contrarrestar al embate de la naturaleza por la crecida del río. Reconoció que las obras de prevención realizadas anticipadamente en Lambayeque han permitido aminorar los efectos de la crecida de los ríos en esta zona del país. “En estos momentos tenemos la situación más o menos controlada en Lambayeque”, aseguró.
El funcionario manifestó también que en horas de la mañana quedó interrumpido el pase al distrito de Chongoyape ante la crecida de la quebrada Juana Ríos, sin embargo esta restricción ya ha sido superada ante el descenso de sus aguas.
Recomendó a los comités distritales de Defensa Civil reportar al gobierno regional la prioridad de obras de prevención que deben ejecutarse frente a la caída de lluvias intensas.
Alertan sobre la erosión del único puente que une Chiclayo con el sur del país
Reque está siendo afectado por las aguas del río del mismo nombre, cuyo cauce se ha tornado más angosto y se ha desviado hacia la margen derecha
(El Comercio-Norte-27MAR2009) (Ver Video de El Comercio) El repentino incremento del caudal del río Reque ha puesto en jaque a las autoridades de Lambayeque, quienes han lanzado la voz de alerta para evitar que las aguas continúen erosionando las estructuras del único puente que une a Chiclayo con el sur del país, el mismo que hace poco fue sometido a una ampliación de sus estructuras.
En una inspección realizada en la tarde de ayer, peritos de Defensa Civil, la Gerencia de Infraestructura del Gobierno Regional y de la Dirección de Agricultura, constataron que el cauce del río se ha tornado más angosto y, peligrosamente, se ha desviado hacia la margen derecha.
El gerente de Infraestructura, Wiston Segura, dijo que el cauce ha tenido una alarmante variación hacia la margen derecha del río, lo cual está erosionando el estribo del puente y la ribera. Dijo que Provías, entidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, no ejecutó labores de prevención en ese sector, ubicado en la parte norte de la estructura.
“La variación de la caja hidráulica (la desviación del cauce) se debe a que en el lado izquierdo del río existen más de 50.000 metros cúbicos de desmonte, los que debieron ser retirados una vez que se terminaron de ejecutar los trabajos de ampliación del puente Reque”, añadió Segura.
“Por el momento, los pilares principales y la estructura metálica del puente no han sido dañados, pero podrían verse afectados cuando el río alcance en Chiclayo los 513 metros cúbicos de agua por segundo que se registraron ayer en la estación La Puntilla, en el distrito de Chongoyape”, detalló el funcionario del Gobierno Regional de Lambayeque.
PUEBLOS EN PELIGRO
El gerente de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego del Valle Chancay-Lambayeque, Andrés Muro, advirtió que la fuerza del río está orientándose hacia la margen derecha, debido a que inexplicablemente el agua no puede pasar por debajo de la estructura del puente que ha sido ampliada.
Lo más urgente es retirar los escombros y simultáneamente construir un dique en la margen derecha. “En caso contrario, un posible desborde del río pondría en peligro las poblaciones de Monsefú y Eten”, sugirió el también especialista en hidráulica.
El director regional de Agricultura, Leoncio Navarrete, dijo que se cursó un documento a Provías del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para explique la razón por la que no se ejecutaron trabajos de protección y el retiro del desmonte, que formó parte de un badén provisional utilizado durante los meses que duró la ampliación del puente Reque.
Se ha dispuesto que en las próximas horas las maquinarias del gobierno regional retiren los escombros ubicados en el lecho del río y también coloquen rocas y material resistente para evitar que este siga erosionando la margen derecha.
El director regional de Defensa Civil, Carlos Balarezo Mesones, recordó que en varias oportunidades se sugirió a Provías realizar obras de prevención, pero no se tomó en cuenta estas recomendaciones.
“No es posible que estemos viviendo momentos difíciles por la irresponsabilidad de algunos funcionarios. Las obras debieron ejecutarse desde hace varios meses. Hoy se corre el riesgo de que el puente Reque resulte afectado por la repentina crecida de las aguas”, aseveró Balarezo Mesones. Los voceros de Provías en Lambayeque prefirieron no pronunciarse sobre el tema.
Desborde de ríos afecta tierras de cultivo y a población
(Peru.com-27MAR2009) El crecimiento del caudal del río Reque, en la ciudad de Chiclayo, ha provocado que se desborde y arrase con varias hectáreas de cultivo de los sectores de Cayanca y Repertorio.
En ese sentido, los pobladores se encuentran sumamente preocupados porque han perdido más de la mitad de sus cosechas y sus hogares están muy cerca del área afectada.
Por otro lado, el nivel de agua de la quebrada Juana Ríos también creció considerablemente y se desbordo perjudicando a la zona de Chongoñape (Lambayeque).
SEÑALA PAÚL ALVARADO
"La venta de terrenos está dentro de lo legal"
(Correo-25MAR2009) El ciudadano Paúl Alvarado señaló que la compra de
terrenos que realizó a la Comunidad Campesina de Reque está dentro de lo legal y que no es verdad que pagó 13 soles por las 13 hectáreas sino que el pago lo hizo directamente a cada uno de los comuneros y que los contratos -cuyas copias no mostró ni trajo a la redacción de Correo- están debidamente refrendados por las firmas del presidente de la mencionada comunidad campesina, Sandro Chachapoyas Pérez.
"Muchos de los invasores no son comuneros, 10 serán invasores y 5 comuneros, los cuales al parecer tienen un fotógrafo de apellido Ibañes, que está en proceso de investigación y han dado una versión que no es la verdad" señala Paúl Alvarado.
Alvarado remarca que la compra la hizo hectárea por hectárea y que él es el propietario y posesionarlo físico de los terrenos por lo que los intentos de invasión los repelerá siempre.
Dato
• Paúl Alvarado no mostró los contratos que dice haber firmado con cada uno de los 13 comuneros para la compra de cada hectárea, pero sí dejó un documento donde el presidente de la comunidad campesina, Sandro Chachapoyas Pérez informa al Geral Raúl U
NEGOCIADO DE TERRENOS EN REQUE
Hectárea la venderían a un sol
(Correo-24MAR2009)(Noticia de gresca fue publicada al día siguiente de sucedida en nuestra página web el 15 de marzo) A pesar de que las leyes de las Comunidades Campesinas señalan que los terrenos de estas ancestrales instituciones son intransferibles o vendidas a terceros, se están dando ventas y al parecer a espaldas de los comuneros, puesto que muchos se enteraran de las supuestas transacciones cuando llegan los nuevos propietarios.
Esto es lo que al parecer sucede en el sector Calera III de la Comunidad Campesina San Martín de Reque, donde los comuneros que viven en dicha zona, ahora están a puntos de ser desalojados por la persona de Paúl Alvarado Pfeiffer, quien presenta la escritura Nº 7515 elaborada en la notaria Isabel Alvarado Quijano, en la cual se señala que la persona de Paúl Alvarado Pfeiffer compra a la comunidad 13 hectáreas por las cuales habría pagado 13 soles, es decir a un sol la hectárea.

Ante esto, los comuneros del sector Calera III interpusieron una denuncia ante el Ministerio Público por el delito de usurpación, así como ante Cofopri un pedido de Oposición a Trámite de Titulación. Increíblemente en esta institución a pesar de que el pedido ingresó el pasado 9 de marzo, a la fecha al parecer no le dan trámite y cuando los comuneros van a preguntar, les señalan que aún no baja de Informática.
En dicho documento, los comuneros señalan que las tierras en las cuales viven, las usan para el pastoreo y que sus trabajos de reforestación que por esta época realizan, se han visto paralizados debido a la presencia de personas ajenas a la comunidad que ahora aparecen con documentos que les da supuestamente la propiedad de las parcelas.
ATAQUES. En su denuncia ante la Fiscalía, los comuneros señalan que fueron objetos de ataques el pasado 11 del presente mes por parte de un grupo de personas extrañas que llegaron a desalojarlos. Este hecho se repitió el pasado 14 cuando 30 sujetos desconocidos llegaron y destruyeron el cerco así como una pequeña casa de adobe que habían construido para guarecerse del frío en el pastoreo. En esta circunstancia uno de los sujetos con un machete hirieron al comunero José Maquén Flores y Dermalí Coronel Gavidia
El abogado de los comuneros, Neiser Luis Villegas Díaz señaló que en uno de los intentos de desalojo, los presuntos propietarios llegaron acompañados por policías de Carreteras, cuando estos efectivos deberían estar patrullando las carreteras. De ese hecho inusual que debe explicar el jefe de la región, general Raúl Ubaldo, fue testigo el comisario de Reque, que llegó a la zona a pedido de los campesinos.
Dato
En Cofopri, los documentos de los comuneros ingresó con el Nº 2009021600 el pasado 10 de marzo con cuatro folios y hasta la fecha, nadie les da información que curso siguió dicho pedido.
PROMOCIONAN VÍA CRUCIS EN REQUE
Lambayeque espera a 10 mil turistas
(Correo-20MAR2009) Reto. Unos diez mil turistas espera recibir la región Lambayeque con motivo del feriado largo de Semana Santa (9 al 12 de abril), precisó la gerente regional de Desarrollo Económico, Rosa Meléndez, tras agregar que en esta fiesta religiosa se promocionará el Vía Crucis, que jóvenes y adultos escenifican en el distrito de Reque. Destacó que cada año, esta escenificación cobra mayor notoriedad y congrega más visitantes e indicó que se busca apoyar a los jóvenes recanos para mejorar la atención de los servicios turísticos brindados a los visitantes. Asimismo "se busca más promotores para que apoyen a los artistas a realizar la escenificación con mayor profesionalismo", remarcó al señalar que la procesión del Santísimo en la ciudad de Lambayeque es otro de los atractivos religiosos que promoverán. Incide que la autoridad regional de Turismo, Carmen Vargas, tiene que generar las condiciones para que la región represente una propuesta atractiva para sus propios habitantes.
(Peru.com-27MAR2009) El crecimiento del caudal del río Reque, en la ciudad de Chiclayo, ha provocado que se desborde y arrase con varias hectáreas de cultivo de los sectores de Cayanca y Repertorio.
En ese sentido, los pobladores se encuentran sumamente preocupados porque han perdido más de la mitad de sus cosechas y sus hogares están muy cerca del área afectada.
Por otro lado, el nivel de agua de la quebrada Juana Ríos también creció considerablemente y se desbordo perjudicando a la zona de Chongoñape (Lambayeque).
SEÑALA PAÚL ALVARADO
"La venta de terrenos está dentro de lo legal"
(Correo-25MAR2009) El ciudadano Paúl Alvarado señaló que la compra de

"Muchos de los invasores no son comuneros, 10 serán invasores y 5 comuneros, los cuales al parecer tienen un fotógrafo de apellido Ibañes, que está en proceso de investigación y han dado una versión que no es la verdad" señala Paúl Alvarado.
Alvarado remarca que la compra la hizo hectárea por hectárea y que él es el propietario y posesionarlo físico de los terrenos por lo que los intentos de invasión los repelerá siempre.
Dato
• Paúl Alvarado no mostró los contratos que dice haber firmado con cada uno de los 13 comuneros para la compra de cada hectárea, pero sí dejó un documento donde el presidente de la comunidad campesina, Sandro Chachapoyas Pérez informa al Geral Raúl U
NEGOCIADO DE TERRENOS EN REQUE
Hectárea la venderían a un sol
(Correo-24MAR2009)(Noticia de gresca fue publicada al día siguiente de sucedida en nuestra página web el 15 de marzo) A pesar de que las leyes de las Comunidades Campesinas señalan que los terrenos de estas ancestrales instituciones son intransferibles o vendidas a terceros, se están dando ventas y al parecer a espaldas de los comuneros, puesto que muchos se enteraran de las supuestas transacciones cuando llegan los nuevos propietarios.
Esto es lo que al parecer sucede en el sector Calera III de la Comunidad Campesina San Martín de Reque, donde los comuneros que viven en dicha zona, ahora están a puntos de ser desalojados por la persona de Paúl Alvarado Pfeiffer, quien presenta la escritura Nº 7515 elaborada en la notaria Isabel Alvarado Quijano, en la cual se señala que la persona de Paúl Alvarado Pfeiffer compra a la comunidad 13 hectáreas por las cuales habría pagado 13 soles, es decir a un sol la hectárea.

Ante esto, los comuneros del sector Calera III interpusieron una denuncia ante el Ministerio Público por el delito de usurpación, así como ante Cofopri un pedido de Oposición a Trámite de Titulación. Increíblemente en esta institución a pesar de que el pedido ingresó el pasado 9 de marzo, a la fecha al parecer no le dan trámite y cuando los comuneros van a preguntar, les señalan que aún no baja de Informática.
En dicho documento, los comuneros señalan que las tierras en las cuales viven, las usan para el pastoreo y que sus trabajos de reforestación que por esta época realizan, se han visto paralizados debido a la presencia de personas ajenas a la comunidad que ahora aparecen con documentos que les da supuestamente la propiedad de las parcelas.
ATAQUES. En su denuncia ante la Fiscalía, los comuneros señalan que fueron objetos de ataques el pasado 11 del presente mes por parte de un grupo de personas extrañas que llegaron a desalojarlos. Este hecho se repitió el pasado 14 cuando 30 sujetos desconocidos llegaron y destruyeron el cerco así como una pequeña casa de adobe que habían construido para guarecerse del frío en el pastoreo. En esta circunstancia uno de los sujetos con un machete hirieron al comunero José Maquén Flores y Dermalí Coronel Gavidia
El abogado de los comuneros, Neiser Luis Villegas Díaz señaló que en uno de los intentos de desalojo, los presuntos propietarios llegaron acompañados por policías de Carreteras, cuando estos efectivos deberían estar patrullando las carreteras. De ese hecho inusual que debe explicar el jefe de la región, general Raúl Ubaldo, fue testigo el comisario de Reque, que llegó a la zona a pedido de los campesinos.
Dato
En Cofopri, los documentos de los comuneros ingresó con el Nº 2009021600 el pasado 10 de marzo con cuatro folios y hasta la fecha, nadie les da información que curso siguió dicho pedido.
PROMOCIONAN VÍA CRUCIS EN REQUE
Lambayeque espera a 10 mil turistas
(Correo-20MAR2009) Reto. Unos diez mil turistas espera recibir la región Lambayeque con motivo del feriado largo de Semana Santa (9 al 12 de abril), precisó la gerente regional de Desarrollo Económico, Rosa Meléndez, tras agregar que en esta fiesta religiosa se promocionará el Vía Crucis, que jóvenes y adultos escenifican en el distrito de Reque. Destacó que cada año, esta escenificación cobra mayor notoriedad y congrega más visitantes e indicó que se busca apoyar a los jóvenes recanos para mejorar la atención de los servicios turísticos brindados a los visitantes. Asimismo "se busca más promotores para que apoyen a los artistas a realizar la escenificación con mayor profesionalismo", remarcó al señalar que la procesión del Santísimo en la ciudad de Lambayeque es otro de los atractivos religiosos que promoverán. Incide que la autoridad regional de Turismo, Carmen Vargas, tiene que generar las condiciones para que la región represente una propuesta atractiva para sus propios habitantes.
Más de 10 mil turistas espera Lambayeque durante Semana Santa
Y Reque es protagonista
(Agencia Andina-19MAR2009) Más de diez mil turistas espera recibir el departamento de Lambayeque con motivo del feriado largo de Semana Santa, entre el próximo 9 y 12 de abril, estimó la gerente de Desarrollo Económico del gobierno regional, Rosa Meléndez Malatesta.
La funcionaria indicó a la agencia Andina que durante Semana Santa se promocionará el vía crucis que niños y jóvenes escenifican en el distrito chiclayano de Reque.
Cada año, esta escenificación cobra mayor notoriedad y congrega más visitantes, destacó.
Indicó que se busca apoyar a los jóvenes de Reque para mejorar la atención de los servicios turísticos brindados a los visitantes. “Además, se busca más promotores para que apoyen a los artistas que realizan la escenificación”, apuntó.
Puntualizó que su despacho dispuso que la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) promocione la citada actividad y la procesión del Santísimo en la ciudad de Lambayeque.
Asimismo refirió que la Dircetur-Lambayeque tiene que generar las condiciones para que el departamento represente una propuesta atractiva para sus propios habitantes.
Subrayó que el sector turístico debe “constituirse en uno de nuestros instrumentos para ofrecer alternativas anticrisis”.
Recordó que la actividad turística promueve diversas actividades como transporte, alojamiento, alimentación, venta de artesanía y servicios conexos.
Puntualizó que la mayoría de turistas que visita Lambayeque es de procedencia nacional. “Lima es el primer mercado emisor de turistas en el país”, detalló, y agregó que le siguen visitantes de Cajamarca, Trujillo y Piura.
Finalmente explicó que Lambayeque cuenta con otras alternativas al tradicional eje de arqueología y cultura, como el turismo vivencial.
(Agencia Andina-19MAR2009) Más de diez mil turistas espera recibir el departamento de Lambayeque con motivo del feriado largo de Semana Santa, entre el próximo 9 y 12 de abril, estimó la gerente de Desarrollo Económico del gobierno regional, Rosa Meléndez Malatesta.
La funcionaria indicó a la agencia Andina que durante Semana Santa se promocionará el vía crucis que niños y jóvenes escenifican en el distrito chiclayano de Reque.
Cada año, esta escenificación cobra mayor notoriedad y congrega más visitantes, destacó.
Indicó que se busca apoyar a los jóvenes de Reque para mejorar la atención de los servicios turísticos brindados a los visitantes. “Además, se busca más promotores para que apoyen a los artistas que realizan la escenificación”, apuntó.
Puntualizó que su despacho dispuso que la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) promocione la citada actividad y la procesión del Santísimo en la ciudad de Lambayeque.
Asimismo refirió que la Dircetur-Lambayeque tiene que generar las condiciones para que el departamento represente una propuesta atractiva para sus propios habitantes.
Subrayó que el sector turístico debe “constituirse en uno de nuestros instrumentos para ofrecer alternativas anticrisis”.
Recordó que la actividad turística promueve diversas actividades como transporte, alojamiento, alimentación, venta de artesanía y servicios conexos.
Puntualizó que la mayoría de turistas que visita Lambayeque es de procedencia nacional. “Lima es el primer mercado emisor de turistas en el país”, detalló, y agregó que le siguen visitantes de Cajamarca, Trujillo y Piura.
Finalmente explicó que Lambayeque cuenta con otras alternativas al tradicional eje de arqueología y cultura, como el turismo vivencial.
En Calera II
Se enfrentan por tierras
(De nuestra redacción-15MAR2009) Ayer en horas de la mañana, la Policía Nacional de la comisaría de Reque tuvo que intervenir en el sector Calera II, alertados por una gresca entre dos bandos que se disputaban la
propiedad de 3 hectáreas de terreno. Según la PNP estos dos grupos estarían disputándose la propiedad de una extensión de tierras eriazas en dicho sector y quienes encabezaban a los bandos de aproximadamente 25 personas cada uno fueron identificados como Raúl Alvarado Pfeifer y del lado contrario Mauro Heredia Llanos.
La policía manifestó que ninguno de ellos pudo presentar documentos que prueben la propiedad de la zona en controversia de forma convincente, por lo que instaron a las personas a retirarse, disuadiéndolos finalmente de enfrentarse de forma violenta.
La policía manifestó que ninguno de ellos pudo presentar documentos que prueben la propiedad de la zona en controversia de forma convincente, por lo que instaron a las personas a retirarse, disuadiéndolos finalmente de enfrentarse de forma violenta.
Las únicas fotos de los hechos a las que “El Informativo” tuvo acceso fueron proporcionadas por el consejero regional Miguel Iglesias Mendoza, quien refutó la versión policial que negaba la existencia de heridos. Según efectivos de la comisaría de Reque, ellos llegaron a guardar el orden cuando los grupos ya estaban enardecidos, encontrando incluso un cargador frontal, pero por alguna razón no fueron informados de personas lesionadas. Sin embargo, si se pudo comprobar que hubo personas heridas, siendo Eduardo Díaz, Máximo Rodríguez y José Maquén algunas de ellas. Las disputas por tierras son un problema serio en nuestro distrito y este enredado caso es un claro ejemplo de la violencia que pueden generar y que podrían terminar en hechos de sangre y muerte, por lo cual es importante que las autoridades determinen definitivamente quién tiene la razón.
Agentes usaron cuerdas para salvarlas
Policía rescata a cuatro personas que iban a morir en río Reque
Intentaron cruzar río que vio incrementado su caudal
(La República-15MAR2009) Cuatro personas se salvaron de morir ahogadas en el río Reque luego que intentaran cruzarlo para llegar a sus casas. Felizmente la oportuna intervención de personal de la Comisaría PNP de Monsefú al mando del Myr. PNP Víctor Bernedo, evitó que suceda una desgracia. José Neciosup Llontop(29), Elmer Neciosup Cumpa(14), José Llagas Chancafe y Juan Chancafe Neciosup(14), todos primos, habían ido a Monsefú para visitar a sus familiares. Según informes policiales, los jóvenes decidieron regresar a sus casas atravesando el río, sin darse cuenta que el caudal había crecido considerablemente.
Tomados de las manos empezaron a pasarlo, pero al llegar casi al medio, la fuerte corriente les impidió seguir su camino. A esto se sumo que quedaron atrapados en el barro. Felizmente unos moradores del sector al ver lo sucedido alertaron a la policía de Monsefú, que en forma inmediata acudió en su auxilio. Para poderlos rescatar debieron tender unas cuerdas a lo largo del río. Afortunadamente el rescate se realizó sin complicaciones y los jóvenes fueron llevados a sus casas.
Policía rescata a cuatro personas que iban a morir en río Reque
Intentaron cruzar río que vio incrementado su caudal
(La República-15MAR2009) Cuatro personas se salvaron de morir ahogadas en el río Reque luego que intentaran cruzarlo para llegar a sus casas. Felizmente la oportuna intervención de personal de la Comisaría PNP de Monsefú al mando del Myr. PNP Víctor Bernedo, evitó que suceda una desgracia. José Neciosup Llontop(29), Elmer Neciosup Cumpa(14), José Llagas Chancafe y Juan Chancafe Neciosup(14), todos primos, habían ido a Monsefú para visitar a sus familiares. Según informes policiales, los jóvenes decidieron regresar a sus casas atravesando el río, sin darse cuenta que el caudal había crecido considerablemente.
Tomados de las manos empezaron a pasarlo, pero al llegar casi al medio, la fuerte corriente les impidió seguir su camino. A esto se sumo que quedaron atrapados en el barro. Felizmente unos moradores del sector al ver lo sucedido alertaron a la policía de Monsefú, que en forma inmediata acudió en su auxilio. Para poderlos rescatar debieron tender unas cuerdas a lo largo del río. Afortunadamente el rescate se realizó sin complicaciones y los jóvenes fueron llevados a sus casas.
Reque: Ciudad en abandono
(De nuestra redacción-09MAR2009) En un veloz recorrido por Reque, “El Informativo” pudo constatar la mala situación del ornato e infraestructura de la ciudad, así como el deterioro en el que se encuentran veredas, parques y jardines. Esto causado no solo por el uso, y la degradación del tiempo sino también por personas inescrupulosas que han sustraído placas recordatorias, tapas de buzón e incluso bustos como el del parque “Diego Ferré”. La situación se agrava cuando a esto se suma la gran cantidad de desmonte que se deja sin ningún reparo en medio de las calles, lo cual ocurre incluso con los restos que se generan por trabajos municipales, como el podado de árboles o construcción de veredas. Lo que sigue es un testimonio gráfico de esta situación, que inclusive pone en peligro vidas, como es el caso del parque infantil, donde las resbaladillas presentan agujeros cuyos filos oxidados y punzocortantes amenazan la integridad de los niños que visitan este lugar, así como las conexiones eléctricas con cables totalmente al descubierto y alcance de los menores.






Cayeron desmantelando auto “tico”
(Correo-06MAR2009) Cuando terminaban de desmantelar un auto Tico en el distrito de Reque debido a que su propietario no había pagado un cupo de cuatro mil nuevos soles, agentes de la División de Protección vehicular de la PNP capturaron a los integrantes de la banda denominada por la Policía como Los Mecánicos Malditos.
La operación se inició en horas de la noche del miércoles, cuando los agentes llegaron hasta una vivienda del sector Nuevo Reque y descubrieron a
un sujeto sacando los últimos pernos del auto Tico CC-3600, cuyo propietario, Santos Tapia Becerra, se había negado a pagar un cupo para recuperar su unidad intacta. El vehículo había sido robado en un asalto con armas de fuego, el pasado 18 de febrero en el centro de Chiclayo.
La Policía capturó a Eisner Enildo Montañés Sandoval (24), a quien se le encontró un revólver calibre 38. También fue detenido José Santos Antón Chapilliquén (21), a quien también se le halló un revólver calibre 38. Estos personajes, eran los encargados de robar los vehículos y llevarlos hasta los talleres que la organización tenía en Reque y La Victoria.
Los agentes también detuvieron a Luis Edgardo Montenegro Campos (41), quien en el auto Tico AGN-211 transportaba a los dos sujetos antes mencionados por las calles de Chiclayo en busca de víctimas. De igual forma, fue apresado Wilson Hoyos Acuña (29) (a) Tarzán, quien era el mecánico y responsable de desmantelar las unidades y comercializar las autopartes en el mercado negro.
La operación se inició en horas de la noche del miércoles, cuando los agentes llegaron hasta una vivienda del sector Nuevo Reque y descubrieron a

La Policía capturó a Eisner Enildo Montañés Sandoval (24), a quien se le encontró un revólver calibre 38. También fue detenido José Santos Antón Chapilliquén (21), a quien también se le halló un revólver calibre 38. Estos personajes, eran los encargados de robar los vehículos y llevarlos hasta los talleres que la organización tenía en Reque y La Victoria.
Los agentes también detuvieron a Luis Edgardo Montenegro Campos (41), quien en el auto Tico AGN-211 transportaba a los dos sujetos antes mencionados por las calles de Chiclayo en busca de víctimas. De igual forma, fue apresado Wilson Hoyos Acuña (29) (a) Tarzán, quien era el mecánico y responsable de desmantelar las unidades y comercializar las autopartes en el mercado negro.
Le roban mototaxi recién comprada
Delincuentes serían menores de edad
(De nuestra redacción-05MAR2009)Había comprado recientemente una mototaxi para utilizarla como herramienta de trabajo y generarse algunos ingresos; pero Rafael Peralta Chávez nunca pensó que el pequeño vehículo, identificado con la tarjeta de propiedad Nº K0244761 y con placa aún en trámite, le iba a ser robada a su menor hijo, quien manejaba la unidad (lo cual también es bastante cuestionable).
Ocurrió ayer al promediar las 4:30 de la tarde. Tres sujetos abordaron al menor que conducía en los alrededores del parque “El Niño”, fingiendo ser pasajeros, para después amenazarlo con armas blancas cuando se encontraban atrás del cementerio de la ciudad. Luego de reducirlo, lo abandonaron atado en la huaca “Miraflores”. El agraviado pudo reconocer a uno de los asaltantes, también menor de edad de iniciales J.P.Z.V. (16). Trascendió que dos de los tres delincuentes serian menores de edad.
Efectivos policiales no lograron dar con el paradero de los ladrones, por lo que el caso ha pasado a manos de la DIPROVE (División policial de robos de vehículos) en la provincia de Chiclayo.
Delincuentes serían menores de edad
(De nuestra redacción-05MAR2009)Había comprado recientemente una mototaxi para utilizarla como herramienta de trabajo y generarse algunos ingresos; pero Rafael Peralta Chávez nunca pensó que el pequeño vehículo, identificado con la tarjeta de propiedad Nº K0244761 y con placa aún en trámite, le iba a ser robada a su menor hijo, quien manejaba la unidad (lo cual también es bastante cuestionable).
Ocurrió ayer al promediar las 4:30 de la tarde. Tres sujetos abordaron al menor que conducía en los alrededores del parque “El Niño”, fingiendo ser pasajeros, para después amenazarlo con armas blancas cuando se encontraban atrás del cementerio de la ciudad. Luego de reducirlo, lo abandonaron atado en la huaca “Miraflores”. El agraviado pudo reconocer a uno de los asaltantes, también menor de edad de iniciales J.P.Z.V. (16). Trascendió que dos de los tres delincuentes serian menores de edad.
Efectivos policiales no lograron dar con el paradero de los ladrones, por lo que el caso ha pasado a manos de la DIPROVE (División policial de robos de vehículos) en la provincia de Chiclayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario